CULTURA DONATIVA: Sangre igual a vida
- Lino Lince
- 24 oct 2018
- 2 Min. de lectura
19/Octubre/2018 Xalapa Ver. Adán Hernández y Fernanda Mar.
La Universidad IVES preocupada por el bienestar ha realizado grandes proyectos en apoyo a las instituciones dedicadas a la ayuda; un ejemplo de ello es el Centro Estatal de Cancerología (CECAM). En esta ocasión se ofreció una conferencia el pasado martes 9 de octubre en el aula magna de la universidad IVES sobre la importancia de la donación de sangre y sus principales características, objetivos y cuidados. En el lugar tuvo presencia el director de patronato ProSalud y asistencia social Juan Carlos Herrera Hernández, la encargada de calidad del Banco de Sangre, Química Clínica Priscila Gutiérrez Barradas; así como el Doctor Aníbal Giovanni Sánchez Moreno quien impartió la plática informativa. El Dr. Carlos Arturo Luna Gómez Rector de la Universidad expreso su preocupación sobre; la cultura de donación de sangre y la importancia que tiene esta acción; así mismo dio una pequeña explicación sobre pasos del procedimiento de revisión y control para quienes son donadores. Durante alrededor de 45 minutos, aproximadamente, el Dr. Sánchez Moreno informó a los jóvenes de licenciaturas sobre los beneficios que ofrece la donación de sangre para los hospitales como el Centro Estatal de Cancerología. Las donaciones altruistas son prioridad para este centro médico. Ya que con este tipo de acción se salvan vidas.
Se hizo mención de los requisitos que deben seguirse para considerarse un donador: como lo son las enfermedades, el consumo de drogas, tabaco y alcohol; condiciones que deben tener un cierto lapso de tiempo para no afectar a aquellos que reciban una transfusión. También trató el tema de los tatuajes y perforaciones con los cuáles se debe esperar con un tiempo determinado (aproximadamente 1 año)
Al finalizar el Dr. Anibal Sanchez respondió algunas preguntas a estudiantes y no perdió la oportunidad para invitar a los universitarios a contribuir a la acción altruista de donación de sangre y la difusión de la cultura de la misma.

Commentaires