Exigen mujeres: ¡NO más Violencia!
- Lino Lince
- 8 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Por Mayra Juárez y Schanel Fdez
Xalapa Ver. 8 de marzo de 2020.- La conmemoración del Día Internacional de las Mujeres fue especial este año. Se realizaron distintas marchas a lo largo del país en las que las mujeres se unieron en una sola voz: la de la exigencia de justicia.

Xalapa no fue la excepción. A las 3 de la tarde de este domingo 8 de marzo, los contingentes de mujeres se reunieron a las afueras del Teatro del Estado para marchar por toda la avenida Ávila Camacho hasta llegar frente al palacio de gobierno, donde coloraron pancartas sobre la calle exigiendo justicia para toda aquella mujer que ha sido víctima de violencia.

A la marcha se unieron mujeres jóvenes y adultas, algunas acompañadas por sus familiares y amigas cercanas, padres de víctimas y afectados quienes se identificaban con el uso de pañoletas verdes o prendas moradas, gritando al unísono: “vivas se las llevaron, vivas las queremos”. La finalidad de estas marchas es que las mujeres alcen la voz reclamando sus derechos a la libre expresión, al respeto a su libertad de vestimenta, de elecciones y decisiones sobre su vida y su cuerpo, reclamando al gobierno que pare la impunidad para todo aquel agresor de mujeres.

“Esta marcha es para exigir una mayor protección a nosotras como mujeres, a que todo caso de violencia que se presente sea investigado y que el agresor sea castigado por sus acciones. “Pedimos seguridad por todas las mujeres del estado, para las que van a sus respectivos trabajos o las estudiantes que alguna vez han sido acosadas. Pedimos que esto se acabe y que nos brinden justicia. “Nosotras marchamos para alzar la voz, la voz de muchas mujeres que han sido silenciadas, que no nos permiten el elegir libremente sin que nadie pretenda interferir, queremos esa libertad”, fueron algunas de las declaraciones de algunas manifestantes que se expresaron durante la marcha.

Una vez en la plaza central, pasaron al micrófono a toda aquella mujer que quisiera exponer algún acto de violencia cometido en agravio a su persona, padres de jóvenes desaparecidas y chicas encontradas sin vida y cuyo agresor sigue sin ser castigado. También se colocaron pancartas y veladoras, además de que se llevó a cabo un performance de oraciones pidiendo paz para aquellas mujeres que no estuvieron presentes por algún acto violento en su contra. Algunas subieron a cantar e incluso a improvisar.

Asimismo, se pegaron pancartas en los bajos del palacio de gobierno con consignas para exigir la atención oficial, y se realizó un pase de lista de víctimas que hoy ya no pudieron alzar la voz. Se registraron también algunos incidentes menores, como la provocación de un hombre antiderechos que se apostó frente a las marchistas, así como un llamado de atención hacia un policía al que se señaló de presunto acoso. De igual manera, se registraron casos aislados de vandalismo, como pintas y pequeños incendios en algunos edificios de la zona centro de la ciudad. Este 8 de marzo fue distinto. Las mujeres le prestaron su voz a Ingrid, Mara, Fátima, Angie y a un sinfín de víctimas de feminicidios en México, mientras se exigía a las autoridades que así como cuidan monumentos, cuiden de ellas.
(Con información de Martha Elvira Escalante)

Fotos tomadas por Mayra Juárez
Comments