LA CALUMNIA DE HOY
- Lino Lince
- 17 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Por César Augusto Guzmán Castañeda
¿Realmente es importante estudiar en México?
Durante muchas generaciones hemos oído que hay que estudiar “para ser alguien en la vida”, como si no fuéramos alguien ya desde el momento mismo de nacer.
Pero este comentario viene a colación tras los últimos eventos sucedidos al interior de la máxima autoridad de investigación en nuestro país, pues si bien quien dirige al CONACYT es una persona con todos los merecimientos (premio nacional de ciencias 2017), quienes han sido nombrados en puestos de dirección o administración no cumplen con un perfil idóneo a las labores a desempeñar.
El primer caso es un joven estudiante de apenas tercer semestre Ciencias de la comunicación, es decir, sin grado académico y que va a una subdirección de coordinación de la comunicación, el segundo caso el de una licenciada en diseño de modas que va como Subdirectora de la Comisión Intersecretarial de Biodiversidad de los
Organismos Genéticamente Modificados, y finalmente el tercer caso como responsable del control de actividades financieras y administrativas del mismo CONACYT (aunque propuesta por la secretaría de energía), quien solo cuenta con secundaria.
No me opongo a que las personas puedan crecer y desarrollarse laboralmente, pero si nuestro país esta como esta, es precisamente por gente improvisada en puestos de gran envergadura y responsabilidad.
Ejemplos hay muchos, desde stripers o actrices con cuarto de primaria que se vuelven diputados hasta futbolistas que ahora son gobernadores, atletas con secundaria que presiden la CONADE y demás que si rascamos un poco podemos encontrar.
Si bien, esta no es una práctica nueva, se esperaba que no se presentara en este gobierno, pues las promesas hechas desde arriba no han permeado en el resto de los elementos de este cuerpo gubernamental.
Como dijera el insigne poeta michoacano Marco Antonio Solís “El Buki”
¿A dónde iremos a parar?
¿Usted qué opina?
Comments