¿Por qué subirse al tren de… los Oscares? O cualquier otro evento para posicionar a nuestra empresa.
- Lino Lince
- 25 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Negocios en la mira
Por: Anthony de la Cadena
Este domingo 24 de febrero es una fecha histórica en nuestro país, celebramos el Día de la Bandera, pero también estamos atentos a muchos otros eventos televisivos o en streaming, tanto nacionales (televisión abierta o por cable) como internacionales. Ya sea que seas amante del cine o no, crítico o especialista, amante del género de acción, ciencia ficción, dibujos animados, y otros, es inevitable que las empresas no duden en utilizar la entrega de los Oscar para posicionarse o darse a conocer.
Los premios Oscar son una plataforma que muchos utilizaron para posicionarse y dar su apoyo a México, a Alfonso Cuarón y a la película Roma. Muchas empresas hicieron propagando en la casa donde se filmó dicha película, anunciando diversos productos y/o servicios durante la trasmisión de dicho evento.
Pero no se trata solo de utilizar series, películas (teasers, trailers, premiers, secuelas e incluso precuelas) o las novelas; eventos en la vida diaria de nuestro país y el mundo son utilizados para promover algún evento, producto o servicio, y no tiene que ver con el ingenio del mexicano, sino con la búsqueda constante de una oportunidad de darse a conocer o posicionarse.
Claro que hay que tener mucho cuidado de la información que se publica, lo que se quiere transmitir realmente por parte de la empresa, porque la mayoría de las veces la falta de sensibilidad ha provocado el disgusto de más de uno, lo que hace surgir a los haters y entonces se pierde el contexto y objetivo de lo que quería lograrse.
Se tiene que valorar también si es bueno apoyar todo tipo de campañas sociales, hay que tener cuidado a la hora de elegir un community manager, los dueños de los negocios creen que es solo realizar un post y ya; lo que ha bajado el costo de lo que se debería cobrar realmente por un trabajo de esta naturaleza. No solo es el análisis, edición o generación de un post, sino también del estudio de estadísticas, mercado meta, alcance o público al que se quiere llegar; así que tengamos más cuidado a la hora de elegir un community manager y pensemos también en un especialista que cree los post y diseños con la información para que el community manager pueda subir la publicación y darle seguimiento.
.
Comments