SONDEO TABAQUISMO
- Lino Lince
- 9 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul 2019
Xalapa. Ver a 7 de junio de 2019, Beatriz Vera
Fue exactamente hace una semana que se conmemoró el Día Mundial sin Tabaco, es el 31 de mayo un día especial para concienciar a los fumadores de que dejen de fumar y felicitar a quienes lo han dejado. No es coincidencia que múltiples organizaciones mundiales alerten del peligro del tabaco para la salud, y propongan medidas de información y prevención a los fumadores, como agregar directamente en los empaques las consecuencias del tabaquismo.
En México en menos de dos décadas el número de fumadores se incrementó de 9 a 13 millones de personas y las enfermedades asociadas al tabaquismo matan a más de 53000 personas cada año, es decir, 147 cada día. Estas defunciones representan 10% de las muertes nacionales.
Es sabido que los adolescentes y los jóvenes adultos son los más propensos a caer en los diferentes tipos de drogas, por esto nos dedicamos a realizar un sondeo en la institución para determinar la relación que llevan los estudiantes con el cigarro.
Se encuestó a un total de 7 personas, de las cuales 5 consumían o consumieron tabaco por un lapso o siguen haciéndolo, mientras que los otros 2 alegaban haber probado un cigarro, pero al no “encontrarle el gusto” decidieron dejarlo de lado.
De los 5 resultantes expuestos al tabaco 4 coincidían en haber decidido probar el tabaco por amistades en una edad promedio 12-16 años mientras que 1 encuestado más dijo haber sido el estar constantemente expuesto al cigarrillo, ya que fue por su familia que decidió comenzar a fumar.
De nuestros encuestados, 3 de ellos resultaron ser expuestos en su minoría al tabaco ya que están en proceso de dejarlo o ya lo han hecho por completo. Por otra parte, un encuestado más dice no querer dejarlo por el momento y otro más añade haber estado en el proceso de dejarlo y haber recaído.
Finalmente, el 100% de nuestros encuestados están conscientes de los daños que causa el tabaquismo mencionando algunas enfermedades como cáncer, EPOC, infartos, y múltiples enfermedades respiratorias.

FOTOGRAFÍA: FERNANDA MAR
Comments