ADOPTA, NO COMPRES
- Lino Lince
- 27 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Por Rafael Cisneros
Xalapa, ver. 27 de octubre de 2019. Xalapa está viviendo una situación difícil en el tema de la sobrepoblación de perros, al día de hoy, muchas personas se desentienden de sus mascotas y se convierten en perros callejeros.
Es por eso que muchos refugios de animales se dedican al rescate de estos amigos peludos, como el caso del Refugio Ada Azul, encargado de albergar, dar cuidado, sanar y alimentar a cientos de perros que están en busca de esa persona con quien pasar el resto de sus días.
Este domingo con apoyo del H. Ayuntamiento de Xalapa y alumnos de la Universidad Veracruzana, el Refugio Ada Azul realizó una pasarela de perros que están en busca de un nuevo hogar, en la explanada del Parque Juárez. Se reunieron apróximadamente 20 animales de todos los tamaños, razas y colores.
En entrevista para el Chipi Chipi, encargados del Refugio Ada Azul comentaron que para poder adoptar un perrito, los candidatos tienen que ser aptos, tener amor y paciencia por los animales, porque muchos de ellos vienen de diferentes situaciones; algunos vienen de ser violados, atropellados, quemados, mutilados y utilizados para pelea.
“Lo que se necesita principalmente es amor al perrito y que sea una persona responsable porque son perritos que vienen de ser maltratados, que vienen de ser violados, atropellados, mutilados, e inclusive peleados. Lo que requieren es regenerarse en cuestión de cuerpo, mente, alma y corazón, son perritos que requieren paciencia y de alguien responsable por que no se adaptan de la noche a la mañana a su nuevo hogar, requieren tiempo, esfuerzo", comentó el encargado del Albergue Ada Azul.
Asimismo, se hizo énfasis en que si de verdad quieren adoptar necesitan tiempo y buena economía. Para poder adoptar, el Refugio Ada Azul lleva a cabo un procedimiento en donde solicitan comprobante de domicilio, credencial de elector, un contrato de adopción donde se estipulan algunas normas para evitar que se tengan encadenados o en la azotea y que se procuren en cuestión de alimentación porque muchos de ellos llevan un tratamiento especial. El perro se entrega a domicilio para saber en qué lugar se tendrá y con quién convivirá.
Desafortunadamente el albergue se encuentra en su máxima capacidad con más de 400 perros pero no cuentan con el apoyo deseado, ya que son muchos animales pero poco el alimento; así que exhortaron a la comunidad xalapeña que desee ayudar con alimento, puede acudir a Arco Sur #122 junto al Poder Judicial, dónde se encuentra el albergue o acudir a sus redes sociales donde aparecen los números de cuentas bancarias. En cuestión de la salud de los animales comentaron que gracias a la clínica veterinaria San Francisco de Asís y otras dos clínicas, los perros cuentan con gran salud y al adoptarlos se entregan ya vacunados y operados.
Para finalizar, dejaron claro que el evento se tratará de realizar cada tres meses, en caso de que no se pueda, el evento será año con año, ya que este fue un éxito, pues mucha gente se dio cita en el parque Juárez, donde al término de la pasarela se contó con actividades para niños y animales.
Fotos Rafael Cisneros
Opmerkingen