“Chécate para vivir más”
- Lino Lince
- 25 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Xalapa, Ver. A 19 de Octubre 2018. Javii Tlaxcalteco
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el cáncer de mama,
alumnos del plantel de la universidad IVES realizaron un sondeo previo al día mundial “Contra el Cancer de Mamá”, Todo comenzó en 1983, cuando se realizó la primera carrera para la cura en Texas, Estados Unidos, y desde entonces este evento se realiza en diferentes partes del mundo para crear consciencia sobre la detención oportuna del cancer de mama como recordatorio de la prevención y chequeo que la mujer debe hacerse cada determinado tiempo para prevenir esta trágica enfermedad.
La determinación de las respuestas contestadas por diversas mujeres al preguntar ¿Qué se conmemora el 19 de Octubre, ¿ Por qué octubre es el mes rosa, ¿Conoces cómo se lleva a cabo la auto exploración de mama?,¿te has hecho una auto exploración, ¿Quiénes se ven más afectados por el Cancer de mama, ¿Qué es la mastografía?
8 de las 10 mujeres entrevistadas respondieron que sí saben qué se conmemora; reconocen que octubre es el mes rosa para crear conciencia en hombres y mujeres sobre dicha enfermedad; saben los pasos o procesos de una auto exploración; así también declararon que la familia y la persona que es detectada con este tumor son los principales afectados ante dicho suceso; sin embargo, no saben qué que es la mastografia, ya que la mayoría nunca se ha hecho una.
Se debe hacer hincapié que tanto hombres como mujeres deben hacerse chequeos al menos dos veces al año como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud.
El 19 de octubre próximo se conmemora el “Día Internacional de Lucha Contra El Cáncer de Mama”, un flagelo que en Veracruz ha crecido casi iguala al cáncer cervicouterino. Octubre es reconocido mundialmente como el “mes rosa” para crear conciencia a hombres y mujeres sobre el cáncer de mama y así promover la autoexploración, revisiones periódicas y chequeos para poder detectarlo a tiempo.
Esta enfermedad tiene una alta tasa de mortalidad en nuestro país, tan sólo en México se presentan 15 muertes al día, una cifra que sigue en aumento según (OMS) Esta enfermedad no sólo la padecen las mujeres, un porcentaje menor

Kommentare