Cuando la necesidad se convierte en negocio
- Lino Lince
- 3 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Negocios en la mira
Por: Anthony de la Cadena
Los “nuevos modelos de negocio”, como son comúnmente llamados reciben este nombre por tener ese elemento con el que antes no se contaba: el uso de las TIC, elemento que reduce costos, por mucho, a empresas ya conocidas. Sin embargo, estas siguen siendo atacadas por su competencia directa: “la tradicional”, por decirle de alguna manera, misma que le exige al gobierno que las regule y obligue a pagar impuestos.
En la primera entrega hablé de Uber y como les comenté (y ustedes saben), no es la única empresa de transporte que utiliza una app con todas las condiciones que todos ya conocen o han utilizado alguna vez, en esta ocasión hablaremos de otra más: BlaBlaCar.
La compañía inició en 2006 en Francia y desde ese entonces ha sido una historia de éxito. La idea surge en la Navidad de 2003 a raíz de una necesidad especifica: su fundador, Frederick Mazzella, tenía que regresar a casa y no había más lugares de tren libres.
Al final, logró que su hermana fuera a buscarlo en coche y es así que, durante el trayecto, se dio cuenta de que muchos autos en la carretera iban vacíos; es así como surgió la idea de crear una red social que pusiera en contacto a conductores con espacios vacíos, con pasajeros que necesitasen realizar el mismo trayecto.
En abril 2015 fue lanzada en México, se encuentra en 22 países: convirtiéndose así en la mayor red social mundial de viajes en coche compartido y cuenta con más de 500 empleados en sus ocho oficinas.
BlaBlaCar pone en contacto a personas que quieren realizar un trayecto común y coinciden para hacerlo el mismo día compartiendo los gastos, por lo que recomienda en la plataforma una aportación por usuario y viaje con base en los gastos (gasolina, peaje, mantenimiento, seguros, etc.) y limita la aportación máxima que pueden solicitar los conductores, de tal manera que no se superen estos gastos.
Es referente del llamado “Consumo Colaborativo”, en movimiento, cada vez más presente por el cambio de mentalidad respecto a los hábitos de consumo que hoy en día tiene las nuevas generaciones que no se conforman con el servicio tradicional.
Comments