top of page

“De mal gusto” intervención exterior sobre estrategia anticrimen en México

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 27 oct 2019
  • 1 Min. de lectura

Foto obtenida de: Presidencia

Por: Vanessa Molina


CDMX a 27 de octubre.- El pasado 23 de octubre, el subsecretario de Estado adjunto para Asuntos de Narcotráfico Internacional, Rich Glenn indicó que solo se logrará el progreso cuando México desarrolle y compare una estrategia para afrontar el crimen organizado internacional.

Al respecto, el presidente afirmó en la conferencia matutina del pasado jueves 24 de octubre:

“Sí hace falta la cooperación, pero con respeto a la soberanía de cada país. No deben funcionarios de otros países opinar sobre asuntos internos que solo corresponden a nuestro gobierno. Es hasta de mal gusto hacerlo”.

Ejemplificando lo siguiente:

“Imagínense que yo declare que está mal la estrategia que siguen en Estados Unidos porque permiten sin control la venta de armas que se introducen a México para causar la muerte de civiles. No es eso. Cada país tiene su independencia”.

Aseguró que hay avances en la relación bilateral reiterando que ninguna autoridad extranjera puede opinar sobre las políticas de México.

“Estamos buscando con ellos que, en este terreno, se dé la cooperación. Se está avanzando, pero no puede ninguna autoridad extranjera decidir sobre nuestras políticas. Nosotros nos vamos a Estados Unidos, Canadá, China, Rusia o Guatemala, no vamos a ningún país a decirles lo que tienen que hacer porque somos un país libre y soberano”.

Matizó que lo importante en cuanto a la relación con Estados Unidos es “buscar la cooperación, pero no situarse de jueces y juzgar”

Finalmente dijo que la relación que se tiene con el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es de respeto mutuo, acentuando que aunque hace falta más se debe hacer con soberanía.

Comments


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page