top of page

Dialogando. El desabasto del desabasto

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 23 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Por: Abel Domínguez Camacho

La economía funciona a través del mercado, la mexicana no es la excepción, en un continuo entre productor-distribuidor-consumidor bajo distintas modalidades. Aunque ahora la innovación tecnológica permite hacer pedidos por internet, desde lo más elemental hasta lo sofisticados, la pizzería o Amazon, al final requieren de la moto o la camioneta repartidora para llegar al consumidor final.

Las unidades productivas de los tres sectores de la economía ocupan, más-menos, maquinaria y equipo, que en su mayoría requieren de electricidad, gasolina o diésel. Los diferentes procesos industriales y la agricultura demandan grandes cantidades de agua y, en muchos casos esta se abastece por medio de bombeo, mismo que exige energía.

La distribución de bienes por todo el territorio nacional requiere una magna red de puntos de distribución y flotillas de vehículos de diferentes dimensiones, para llegar a esos puntos o al consumidor final. Los puertos albergan momentáneamente los bienes importados pero, mayoritariamente, procuran desplazar estos en forma inmediata, unos hacia la capital del país y centro político-económico otros, hacia las regiones económicas reconocidas más importantes. Para llevar a cabo ese traslado utilizan fundamentalmente vías terrestres mediante tractocamiones, camiones, camionetas…(no omito que también por vía aérea o ferrocarril).

Los procesos constructivos requieren de abastecimiento de diferentes materiales y equipos que, a su vez son producidos en otra unidad productiva y trasladados permanentemente.

El sector gubernamental y la iniciativa privada mueve una gran cantidad de personas diariamente, se mueven a través del deplorable servicio de transporte público o en sus autos particulares; las oficinas que albergan a estos empleados son grandes consumidores de insumos y materiales de oficina y, productos comestibles-muchos desayunan, comen y cenan en la oficina- con ello, una red de prestadores de servicios de distinta índole requieren movilizarse con oportunidad, parte de la calidad en el servicio.

Los mercados, supermercados y tiendas de conveniencia son abastecidos cotidianamente por distintos proveedores y estos proveedores a su vez tienen que acudir a la central de abastos, a los grandes almacenes…y estos reciben productos y mercancías de diferentes regiones del país o vía aérea (productos locales o importados) así el ciclo producción-distribución-consumo se traduce en una amplia y compleja red de distribución por medio de una unidad móvil, misma que funciona con gasolina y diésel.

Seguramente que muchos otros casos se me quedan en el tintero.

El desabasto de gasolina que actualmente vive nuestro país es una causal directa del potencial desabasto de productos de consumo final en el mercado; desabasto de insumos y materias primas para alimentar los diferentes procesos productivos; desabasto para la producción y distribución de frutas y legumbres de las diferentes regiones al centro del país y de este a las diferentes zonas metropolitanas.

Bienvenida la lucha contra la corrupción, contra el robo y venta ilegal de gasolina, solamente no se pierda de vista que las estrategias son para hacer cero el recuento de daños, cuidado con el desabasto del desabasto.

( Xalapa, Ver. 14 de enero de 2019)

Comments


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page