top of page

Disertan sobre influencia de la obra de Luis Buñuel en México

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 1 mar 2020
  • 1 Min. de lectura

Por Diana Hernández

Xalapa, Ver. 1 de marzo del 2020.- ¿Por qué festejar los 120 años del nacimiento de Luis Buñuel? Pues porque sus películas siguen reflejando la condición humana en sus formas más extremas, incluida la degradación física y psicológica. Y sobre todo, porque continúan siendo apreciadas por el público.

Eso fue patentizado durante el homenaje que se le rindió la semana pasada en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa durante la mesa redonda “El surrealista Luis Buñuel”, en la que participaron Mario Muñoz, Mauricio Jiménez y Juan José González Mejía, quienes intercambiaron comentarios, opiniones y sobre todo conocimiento sobre el legado del artista al público asistente.

Durante la mesa redonda se destacó lo que logró Luis Buñuel al haber llegado a México exiliado de España tras el fin de la Guerra Civil en su país natal. Fue aquí donde se rehabilitó como director de cine e inspirado por la cultura local filmó algunas de sus películas más renombradas, como “Los olvidados”, “Ensayo de un crimen” y “Nazarín”, consiguiendo crear controversia con sus temáticas sin dejar del todo el estilo surrealista de sus inicios.

La presentación dio conclusión brindando un espacio de retroalimentación con el público.






Fotos: Diana Hernández

Comments


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page