El coronavirus ha llegado a México.
- Lino Lince
- 1 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Foto por: TN23NOTICIAS.
Por Tzoali Avendaño y Vanessa Molina
Xalapa, Ver. 1 de marzo de 2020.- Los primeros casos de coronavirus o Covid-19 fueron confirmados este fin de semana por la Secretaría de Salud del gobierno federal.
Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó el primer caso de coronavirus en la Ciudad de México el pasado 28 de febrero. Dijo que "el paciente no tiene neumonía, es un individuo joven, se localizó a cinco contactos que están en análisis, toda la familia está en aislamiento y no necesitarían estar hospitalizados, pero se quedan aislados para cumplir este procedimiento normado".
Otros dos casos fueron confirmados ese mismo día, uno más en la Ciudad de México y en Culiacán, Sinaloa.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno está preparado para enfrentar la llegada del Covid-19.
“No estoy diciendo que lo del coronavirus no represente un riesgo y que además tenemos que prevenir. A nivel mundial se habla de dos mil 500 pérdidas de vidas humanas, tenemos que atender el asunto, pero no exagerar, estamos preparados para eso”, manifestó en su conferencia matutina.
“Vamos a estar constantemente informando como lo hemos venido haciendo. Diario se va a estar informando para evitar que haya amarillismo, que no haya exageraciones para que haya una psicosis colectiva, de miedo, de temor porque hay quienes no actúan con ética y vuelan, quienes no informan con objetividad”, dijo el mandatario.
Síntomas y recomendaciones
Los síntomas de un posible contagio por coronavirus son los siguientes:
1. Fiebre mayor a 38°C
2. Cansancio
3. Dificultad para respirar
4. Tos seca
5. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.
La Secretaría de Salud recomendó como medidas de prevención:
1. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento.
2. Al toser o estornudar, utilizar el “estornudo de etiqueta”, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
3. No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
4. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
5. Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si hay sospecha.
6. La OMS recomienda mantener una distancia mínima de un metro entre cualquier persona que tosa o estornude.
Comments