top of page

Estados de la república mexicana se inician a eliminar el uso de plástico

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 10 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Estados de la república mexicana se inician a eliminar el uso de plástico

Xalapa, Veracruz. 10 de marzo de 2019. Sebastián de la Vega


De acuerdo con la organización Greenpeace México, los estados de Baja California, Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León han modificado sus legislaciones para prohibir o regular el uso de bolsas de plástico, popotes o artículos de unicel.

En los últimos años en México, al menos diez estados han dado un paso adelante para legislar la prohibición de plásticos, popotes (pitillos o pajillas) y artículos desechables, medida que supone un reto para que la población migre a las opciones biodegradables y disminuya la generación de basura.

El estado de Jalisco se suma este 2019 a la lista de estados que buscan disminuir de manera gradual el uso del plástico y unicel para disminuir la contaminación que llega hasta los océanos y favorecer el medioambiente..

Estos trozos de plástico estarían alimentando a ostiones, mejillones, mantarrayas y otros seres vivos que eventualmente “podrían ser consumidos por los humanos”, por lo que afirmó que cualquier medida que desaliente el uso de plásticos es positiva.

El reto de eliminar los plásticos es mayúsculo, pero no imposible. Diversas empresas como Greendishes y Greenpacks y algunas organizaciones han comenzado a generar y vender productos desechables biodegradables y a promover la idea de volver a los hábitos de consumo de los abuelos.

En las tiendas conocidas como “orgánicas” es cada vez más común la venta de popotes metálicos o de bambú, además de cubiertos de madera, termos, recipientes de vidrio y bolsas de tela o yute, que las personas pueden portar para evitar el uso de los fabricados en plástico.

Comments


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page