Festival Kukur Tihar en Xalapa
- Lino Lince
- 14 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Realizado por: Schanel Fdez y Marco A. Flores
El festival Kukur Tihar de origen nepalí en el cual los perros se vuelven los protagonistas de esta ceremonia, en la que son considerados seres sagrados. Esta fiesta se celebra durante el otoño y consiste en dedicarle todo un día a los canes para honrarlos y agradecerles por su devoción y compañía; se les coloca collares de flores como señal de respeto y una marca en la frente que simboliza su santidad y bendición para toda aquella persona que se cruce en su camino.

Uno de los perros al termino del ritual.
Foto tomada por Schanel Fdz
Esta tradición es celebrada en distintas partes del mundo siendo Xalapa la sede del festejo llevado a cabo el 10 de Noviembre en el Parque Doña Falla desde las 10 hasta las 18 horas.
El Festival Kukur Tihar consta de dos ceremonias en honor a los perros, a las 12 y 17 horas, llevadas a cargo del Lama Norbu, maestro espiritual nativo de Nepal y director de Buddha Institute.

Fotografía del Lama Norbu
Fotografía tomada por Schanel Fdz
En palabras del Lama Norbu:
“El objetivo es apoyar a la evolución de la vida de los perros siendo los canes uno de los seres que tienen más posibilidades de que en su siguiente vida puedan ser humanos; permitiendo a los dueños entender la razón por la que estos perros llegaron a su vida, según la cultura budista a tus antepasados con pendientes sin resolver pueden trascender como un perro permitiendo en esta vida resolver lo que quedó pendiente. Refiriéndose a que todo aquello que llega a tu vida no es una casualidad sino causalidad existiendo una conexión interna entre el dueño y el can. Siendo importante entender que debemos cuidar todo tipo de medio ambiente y animales siendo esta la forma de cuidarse a uno mismo porque cada que tu adopta o cuidas a un animal permite que manifiestes tu amor y compasión”.

Fotografía tomada por Schanel Fdz
El boleto para que las personas con sus perros pudieran participar en la ceremonia fue de $ 150.00 que incluyó un kit que constó de un collar de flores, un paliacate conmemorativo del evento, un nido tibetano, la tika y golosinas para los canes, el cual sería bendecido por el Lama durante la ceremonia.
En el evento hubo zonas de alimento y donaciones para esterilizar, desparasitar y curar a perros que lo necesiten, entre otras cosas hubo pasarela de adopciones, charlas con especialistas, exhibición por parte del Club Canino Coatepec venta de productos y servicios caninos.

Demostración canina por parte del Club Canino Coatepec
Fotografía tomada por Schanel Fdz
“Con su aportación vamos a poder ayudar a perros en situación de calle y eso nos hace sentir verdaderamente orgullosos de que todo el trabajo que hemos realizado por meses atrás vaya a tener un resultado positivo”, esta fue la respuesta de las coordinadoras del evento llevado a cabo gracias a la participación ciudadana, demostrando que con el apoyo y promoción de estos eventos culturales se puede lograr que más personas apoyen una causa tan noble como es el darle un mejor hogar a un perro de la calle.

Fotografía tomada por Schanel Fdz
A pesar del mal clima, la segunda ceremonia constó de una gran participación de personas, quienes se mostraron muy emotivas durante cada uno de los rituales.

Ritual previo a la ceremonia
Fotografía tomada por Schanel Fdz
Un perro es uno de los más fieles acompañantes brindando un amor puro y sincero sin pedir nada a cambio, la forma en la que tu los trates y dejes entrar a tu vida es la forma en como te van a juzgar cuando está acabe.

Fotografía tomada por Schanel Fdz
Comments