top of page

Jeanine Áñez, la presidenta interina de Bolivia.

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 17 nov 2019
  • 1 Min. de lectura

Por: Martha Escalante.

Evo Morales, el ahora expresidente de Bolivia, después de 14 años en el poder, presentó públicamente su renuncia a la presidencia, el pasado domingo 10 de noviembre.


Xalapa, Ver. a 17 de noviembre de 2019. Dos días despuésde la renuncia de Evo Morales, Jeanine Áñez asumió́ la presidencia, quien fuera vicepresidenta segunda del Senado, pero la transición solo tuvo el visto bueno de una tercera parte del Parlamento, el órgano encargado de formalizar el traspaso.


Yáñez, quien es abogada, madre, demócrata, autonomista y defensora de la libertad y la democracia, pertenece al Movimiento Demócrata Social, el partido que gobierna la región de Santa Cruz, al sur del país. En la toma de la presidencia estuvieron varios representantes importantes como el candidato de dicho partido en las últimas elecciones, Óscar Ortiz, estuvo cerca de ella mientras tomaba posesión como presidenta, con una gran Biblia en las manos. También estuvo a su lado el senador Arturo Murillo, uno de los “duros” de la oposición parlamentaria a Morales, que le recordaba en voz alta los temas que debía tocar en su discurso inaugural. El jefe del Ejército y persona clave en el cambio de Ejecutivo, Williams Kaliman, seencargó de colocarle la banda presidencial.


Áñez tendrá́ ahora la tarea de convocar lo más pronto posible a nuevos comicios y de pacificar al país, luego de tres semanas de conflictos ante las denuncias de fraude en las elecciones del pasado 20 de octubre, en las que fue declarado ganador Evo Morales, quien ahora tiene asilo en México.


Foto por: 20minutos.es


Yorumlar


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page