top of page

Juan José Barrientos: Mentes Xalapeñas

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 20 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Ganador del Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 1985


Foto: Enciclopedia de la Literatura en México


Xalapa, Ver. A 18 de enero 2019. Tomás Antonio


Juan José Barrientos nació en Xalapa, Veracruz, el 27 de mayo de 1944. De acuerdo con la publicación de la Enciclopedia de la Literatura en México, Barrientos concluyó la Licenciatura en Letras en la Universidad Veracruzana y obtuvo un doctorado en El Colegio de México con una tesis sobre Borges. Estudió también dos años en la Universidad de Heidelberg, en Alemania, becado por el servicio alemán de intercambio académico.

Ensayista, crítico literario, narrador y traductor, laboró como profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Toulouse Il-Le Mirail y en la Universidad Sorbonne durante cuatro años. Asimismo, enseñó en la Universidad de Nancy durante un semestre y de vuelta en el país, en la Universidad Veracruzana, donde trabajó durante más de 30 años como investigador.

Colaborador de: la Revista de la Universidad de México, Casa del Tiempo, Tierra Adentro, Biblioteca de México, La Jornada Semanal, Cuadernos Americanos y Voices of Mexico, así como de las desaparecidas revistas Vuelta, Plural, México en el Arte, La orquesta, Textual, Nitrato de plata y Ciencia y desarrollo, Thesis y Omnia, además de “Sábado” del diario Unomásuno, el “Semanario” de Novedades y otros suplementos de provincia.

Hizo publicaciones en la Revista de Crítica literaria latinoamericana y en la Hispanic Review, en los Estados Unidos, y en las revistas españolas Cuadernos Hispanoamericanos, La balsa de la Medusa y Quimera. Fue ganador del Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas en 1985 por “Borges y la imaginación”. Ha traducido una docena de cuentos de Michel Tournier y varias entrevistas a este escritor, así como un capítulo de “Las promesas del alba” de Romain Gary. Ha publicado en revistas algunos minicuentos y una serie de relatos autobiográficos en la sección Cultura del Diario de Xalapa y El jardín secreto, el periódico de la escuela de escritores “Sergio Galindo”.


Sin duda uno de los talentos más reconocidos que Xalapa nos pudo haber regalado.


Comments


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page