top of page

LA CANTADA: TRADICIÓN Y CULTURA NAOLINQUEÑA

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 3 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Las tradiciones de Día de Muertos en Naolinco, siguen vivas.


Por: Carlos Dars.

Naolinco, Ver, a 3 de noviembre del 2019. En estos festejos de muertos, Naolinco resulta el lugar ideal para conocer de tradiciones mexicanas con el festival de “La Cantada”, serie de alabados y alabanzas que se realizan enfrente de un altar en honor a los difuntos. El equipo de trabajo del semanario “El Chipi Chipi” conoció de cerca la historia de “La Cantada” al ser recibido por algunos lugareños que compartieron la esencia de esta actividad.


Las tradiciones de Día de Muertos en Naolinco siguen vivas y son sus habitantes quienes las mantienen presentes año con año. En palabras de naolinqueños; como la maestra Sabina Hernández Landa, “La Cantada es una tradición en Naolinco que se hace en día de muertos en honor a todos los difuntos, los alabados como las alabanzas son anónimos y se cantan a capela”; para Patricia López “Es una noche donde se pasa a las casas a cantar alabados y alabanzas dedicados a santos, sacerdotes que han estado en Naolinco, tonada bonita que se debe disfrutar”; Jorge Gómez mencionó que se trata de “Cantar cantos típicos naolinqueños (alabados y alabanzas) para recibir a los difuntos por medio del canto”, el señor Daniel Ortíz la define como “Entonar alabados y alabanzas para los santos”, para el Dr. Jorge Cuevas Meza “Es una tradición naolinqueña que consiste en llevar a cabo rezos frente al altar, iniciando en el panteón y después por todo el pueblo son alabanzas a los muertos que ya no están con nosotros”.


Tradición amena, que ya no solo es propia de los habitantes del pueblo, cualquier persona que se quiera unir puede, tal fue el caso del equipo de “El Chipi Chipi” que fue invitado a cantar un poco, y con esto vivieron en carne propia una cantada, la alabanza es así: “Panteón de Naolinco, qué grato lugar…en donde las almas descansan en paz”. No sólo el panteón se convierte en algo grato, sino todo el pueblo que acoge de manera muy familiar a los visitantes, tan calurosa es la bienvenida que se ofrece vino, dulce, comida y en algunos casos hasta alojamiento.


Tradición que ya es cultura de uno de los pueblos más antiguos de Veracruz y que además nos deja en claro que las tradiciones y costumbres se pueden dar sin complicaciones mientras que haya empatía y humildad en las personas.


Fotografía de: Martha Elvira

Comments


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page