Las apps: ¿confianza o incertidumbre?
- Lino Lince
- 27 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Negocios en la mira
Por: Anthony de la Cadena
El mundo de los nuevos modelos de negocios que se ha estado abriendo paso desde hace más de una década, se ha encontrado en el camino con una serie de obstáculos o irregularidades, así como historias de terror que ahora les contaré.
Las apps (aplicaciones) de negocios de servicios que existen hoy en día nos permiten realizar un sinfín de actividades que en generaciones atrás eran impensables pero deseadas y quizás imaginadas, mencionadas y vistas como una tontería, pero que ahora son una realidad. Esto se debe en parte a las demandas y forma de ver las cosas por parte de la generación denominada millenials, y que ahora los centennials están adoptando con tanta naturalidad como parte de su vida. Muchas de estas generaciones, dependiendo del país o contexto prefieren hacer uso de estas apps para solicitar solo alguno de los miles de servicios que se ofertan hoy en día, como comida para llevar, transporte, estética para perros, hospedaje, entre otros.
Los obstáculos a los que se han enfrentado las apps de servicios hoy en día, son principalmente por la competencia que argumenta la existencia de una gran desventaja sobre ellos, ya que las designan como una competencia desleal, es por ello que buscan, al amparo de gobierno, que estas sean reguladas o paguen algún impuesto de manera adicional. Asimismo, argumentan que llevan un sustento a sus familias, y esto no se discute, lo que sí, es el hecho de que los servicios tradicionales carecen de atención al cliente o buen servicio, realizan cambios en las tarifas con argumentos inválidos, por lo que se modifican a su antojo. Pero claro que no estoy diciendo que las apps de servicios son mejores y el resto son peores, pero pueden ofrecer algo más, ya que algunas apps trabajan para negocios tradicionales que son poco conocidos y eso es una garantía para atrapar a aquellas generaciones nuevas o viejas que aún están renuentes de usar estas apps de servicios.
Pero no todo es color de rosa, hay miles de historias en internet, a las que me referiría como historia de terror con el uso cotidiano de estas apps y no me refiero al aumento de los precios o cargos no reconocidos, sino a aquellas que seguramente has escuchado o podrás encontrar en la red, que tienen que ver con algunas apps de servicios de transporte que han terminado en tragedias que no son solo comunes en México sino también en otros países. Las compañías dueñas de estas apps, tratan de poner muchos candados para que los perfiles sean más seguros y den confianza pero aun así, situaciones poco agradables siguen ocurriendo.
Existen muchos retos, yo creo que las apps de servicios deben estudiar el contexto político y social al que van a enfrentarse porque tenemos una variedad de usos y costumbres en nuestro país que impiden su uso; también deben documentarse más acerca de los negocios tradicionales con los que trabajan y ofrecer sus servicios por medio de las apps que ya conocen o seguramente han escuchado hablar.
Comments