top of page

Lo mejor de la música cubana

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 24 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

Xalapa Ver. 21 de marzo de 2019. Nancy Díaz

Uno de los eventos más esperados de este mes se llevó a cabo en el teatro J.J. Herrera en coordinación con la Universidad Veracruzana (UV) por lo que se vistieron de gala al presentar a la reconocida compositora Martha Salado, quien presentó su más reciente trabajo de música contemporánea cubana. Al iniciar el evento, Martha Salado mencionó algunos detalles que la llevaron a componer música cubana como:


1. Tratar de traspasar los muros de una nación, compartiendo el amor por la música.

2. Conocer más a fondo las melodías cubanas, buscando la conexión con México.

3. Ver desde otra perspectiva la música contemporánea.

“La malengue”, “Vestido Rosa”, “Catarina”, “La sal”, “Amore”; fueron unas de las interpretaciones de Martha Salado en el evento, cabe destacar la presencia de los alumnos de la facultad de música de la UV, quienes deleitaron al público con distintas melodías acompañados de violín, guitarra, chelo entre otros instrumentos.


“La música vive en el alma, es un alimento que no engorda y es necesario para nutrir el espíritu, grandes autores han escrito muy buenos libros acompañados por música, y que mejor que la combinación de dos grandes países con sabor y diversidad como lo es Cuba y México para explotar una de las bellas artes, la música”, concluyó Martha Salado.

Comentarios


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page