MUJERES AL LIDERAZGO |UNA LUCHA CONTRA EL PATRIARCADO|
- Lino Lince
- 17 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Xalapa Ver. 15/04/2019 Adán Hdez. Lugar de cita, Salón del Pleno del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) en la capital del estado, bajo un contexto que a finales de la segunda década de los años dos mil para muchos es un tema con una gran relevancia: la lucha por el fortalecimiento de las mujeres.
Alrededor de las 11:00 am del día 12 de marzo del año en curso, se abrió el coloquio “Fortalecimiento del liderazgo de la mujer veracruzana” a través de la formalidad de la Magistrado del TEV Claudia Díaz Tablada. En éste se presentaron distintos personajes femeninos que se han caracterizado por sus notables trayectorias, entre quienes se encontraba la Dra. Ana Lilia Ulloa Cuéllar catedrática de las facultades de derecho y filosofía de la Universidad Veracruzana, quien abrió con un discurso con bases filosóficas sobre la teoría de género donde planteó una reestructuración de la perspectiva de género haciendo hincapié en la violencia simbólica hacia las mujeres sin dejar atrás el concepto de igualdad.
Así mismo también tomó palabra la Dra. Martha Mendoza Parissi, quien hizo énfasis en el deterioro de las leyes pro-equidad de género a nivel internacional. Señaló que las instituciones religiosas, así como partidos de “extrema” derecha obstaculizan los avances de los derechos de las mujeres obtenidos en los últimos 50 años, quienes, en palabras de la Dra. Mendoza, intentan revertir avances en materia de derechos de salud sexual y reproductiva de las mujeres, así como la inclusión laboral.
“Desplegar el derecho a la participación política de las mujeres y todo lo que ello implica, significa el ejercicio y reconocimiento de su ciudadanía, esto es, su afirmación como personas como lugar de poder como un medio que permite reforzar su participación en todas las formas de vida económicas social y política donde no es admisible ninguna interferencia o presión sobre la conciencia individual”, afirmó Mendoza Parissi.
Así mismo recalcó que el cambio social solo se puede obtener cuando las mujeres en todos los niveles de actuación pública y privada sean conscientes de sus derechos y responsabilidades expresadas colectivamente; ya que existe una necesidad de igualdad estructural donde no solo unas cuantas mujeres sean partícipes en el ámbito gubernamental, sino que todas deben llegar todos los sectores que conforman una sociedad.
Al lugar también asistió María Elena García Filobello, encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso del estado y la Dra. Marha Patricia Ponce Jiménez, quienes hicieron un énfasis en los derechos a favor del crecimiento en materia laboral, salud, libertad y seguridad. Destacando al mismo tiempo la participación limitada de las mujeres veracruzanas en el estado, donde la mayoría laboran únicamente en el comercio y labores del hogar.
Para finalizar, tomó el micrófono el magistrado Eduardo Sigala Aguilar, quien hizo entrega de los reconocimientos a las panelistas por su participación en el coloquio, no sin antes reconocer y agradecer por los discursos en el acto de Fortalecimiento del Liderazgo de la mujer veracruzana.
Comentarios