POLÍTICA CRIMINAL PARA INOCENTES
- Lino Lince
- 28 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 feb 2019
Xalapa ver 21/enero/2019 Adán Hernández.
México se ha caracterizado a nivel mundial en materia de política, no solo por su compleja lista de leyes sino también por ser el país donde se creó el juicio de amparo siendo pionero para las demás naciones como Estados Unidos de América, done también se implementó este tipo de juicios para esclarecer datos y reorganizar pruebas en caso de que un acusado pueda demostrar, con el tiempo, su inocencia.
Existen muchos casos sin resolver en la república mexicana, el lunes 21 de enero del año en curso dentro de las instalaciones del Congreso del Estado, algunos de estos fueron presentados en el Foro Jurídico Interamericano, el cual en punto de las 11:00 dio comienzo reuniendo expertos en el tema como el poeta Juan Hernández de origen Náhuatl, quien tiene una campaña en apoyo a los indígenas sentenciados bajo un procedimiento que viola sus derechos. El poeta ofreció el comienzo de su discurso hablando en su lengua natal, para después hacer énfasis en su objetivo principal.
También se presentó uno de los ponentes más destacados en materia judicial dentro del estado, el abogado penalista Tomás Mundo Arriasa, quien aprovechó el momento para saludar a su amigo presente, Héctor Yunes Landa, y también expresar su opinión sobre el sistema judicial del país; no solo de la parte legal sino el trato que se les da a los acusados al momento de ser interrogados, haciendo hincapié en las múltiples demandas por tortura y amenaza en contra de los procesados. Se dio a conocer un convenio con la Legislatura del Estado, el cual permitirá a los abogados proponer reformas legales que sean necesarias para el código penal de Veracruz en lo que se refiere a las sanciones para las autoridades que aprueben una detención injustificada.
También se destacó el escritor José León Sánchez oriundo de Costa Rica, quien fue condenado a 30 años de prisión por un crimen del cual se ha comprobado su inocencia después de cumplir su condena en la Isla San Lucas. En el acto mencionó la apreciación a la justicia mexicana y que la ley no tiene que ser nula, sino que debe ser ley, ya que todos tenemos los mismos derechos.
Se realizaron dos videollamadas enlazados directamente hasta Colombia en las cuales representantes en materia de aquel país dieron sus observaciones positivas y negativas de ambas naciones y la similitud que existe en la mayoría de los casos que existen, los cuales han llevado a los presentes a trabajar para reducir las estadísticas de presos inocentes.

Comments