top of page

Se realiza el V Coloquio Internacional Sobre Cambio Social

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 10 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Foto realizada por Marco A. Flores

Por: Marco A. Flores

Xalapa, Ver. a 10 de Noviembre de 2019. El Laboratorio de Interacción Social de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV) presentó el V Coloquio Internacional sobre Cambio Social en el recinto del IMAC (Iniciativa Municipal de Arte y Cultura) en la ciudad de Xalapa Veracruz, el pasado 5 de noviembre.

En este evento se abordaron los temas de racismo, sexismo y clasismo, a cargo de invitados especialistas en la materia, se realizaron dos etapas en los que se presentó una videoconferencia, mesa de discusión y presentaciones.

Este evento fue inaugurado a las 9:50 de la mañana y arrancó con una conferencia por parte del Dr. Ricardo Corzo Ramírez y la Lic. Naomi O. Guzmán representando al Instituto de Investigaciones Históricos-Sociales de la Universidad Veracruzana (UV) quienes hablaron sobre el racismo en México y sus aproximaciones históricas.

Siguiendo la Dra. Sagrario Cruz Carretero por parte del Instituto de Antropología de la UV, quién expuso sobre el racismo en las aulas de México, dando a concoer la raíz de este problema social, así como la forma en que permea tanto en las instituciones sociales como políticas.

La Dra, Elizabeth Reignault representando a la Universidad de Strasburgo con tema “El racismo en las clases sociales y las soluciones para una educación inclusiva en Francia”, comentó sobre la situación que se vive en Francia ante la inmigración que proviene de África del Norte, Medio Oriente y residentes chinos.

Seguiría después la Dra, Emma Bailey quien proviene de la Western New México University y expuso sobre el feminismo en los Estados Unidos y cómo ha sido el avance social y profesional en la última década, centrándose en la democracia actual.

Alrededor de las 2:30 de la tarde, se presentó la psicóloga Tania Vidaña Rivera quien mediante videoconferencia habló sobre "El racismo en la educación primaria" donde expuso los resultados de una reciente investigación.

Inmediatamente el Dr. Camilo García del Laboratorio de Interacción Social de la Universidad Veracruzana, con el tema “La teoría de la interdependencia aplicada al análisis de las desigualdades”, habló sobre la conducta en el dominante y el subordinado.

Le siguió la Mtra. Erika Clairgue Caizero de la Universidad Iberoamericana campus Tijuana, en cuya conferencia mencionó sobre el racismo y clasismo que se vive en una zona fronteriza abordando como ejemplo la ciudad de Tijuana.

Para finalizar, el Mtro. Natanael Rivera Vázquez y el Psicólogo Hazael Sotelo Navarro de la Universidad Veracruzana hablaron sobre la conciencia racial y el estudio realizado a un grupo de niños veracruzanos.

Para concluir este evento se realizaron unas reflexiones por parte de los expositores quienes invitaron al público a conocer y aprender sobre estos temas y todo lo que representan estas situaciones.

ความคิดเห็น


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page