top of page

★Talent'IVES★

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 9 jun 2019
  • 5 Min. de lectura

Xalapa, Ver. 7 de junio del 2019

Daniel Casco

La flauta es uno de los instrumentos musicales más utilizados y antiguos del mundo, este instrumento pertenece a la familia de los aerófonos y se ha encontrado en prácticamente todas las culturas en la tierra. La flauta travesera forma parte de los instrumentos de viento de madera, pues aun cuando está hecha de metal, las primeras conocidas fueron moldeadas de un leño.

La flauta travesera fue inventada en 1847 por Theobald Boehm siendo hasta ahora la más utilizadas a diferencia de otros instrumentos de viento. Se caracteriza por sus resortes y llaves que son elaborados con plata, platino, níquel u oro, pudiendo encontrarse en variedades en alto, Do y bajo.

Todo aprendizaje requiere dedicación y esmero, es por eso, que esta semana el semanario Chipi Chipi les presenta a Izteotl Yollotzin Velásquez Rivera una lince de 20 años que sin duda alguna tiene mucho “TalentIves”.

¿Por qué la flauta transversal?

- “Elegí tocar flauta porque desde que era yo muy chica mi familia siempre ha sido muy cultural entonces, yo cuando asistía al kínder me cuidaba una tía que trabaja en la UV y siempre le daban boletos para ir a ver a la orquesta sinfónica de Xalapa en ese entonces la orquesta tocaba en el teatro del estado y me llevaba a los conciertos y yo le dije que quería aprender a tocar un instrumento, mi mamá y mi tía me pagaron clases particulares de piano, pero no me gusto y me sacaron, después encontraron una escuela que es algo conocida aquí en Xalapa que se llama Centro de iniciación a la música infantil que es de la UV, entonces me metieron ahí pero querían que yo volviera a tocar piano o que aprendiera a tocar violín y pues a mí eso no me gustaba, me acuerdo que había una sala en donde eran clases de coro y en esa sala teníamos clases en grupos y justamente ahí iban niños de semestre más alto y daban muestras para que cada quien eligiera un instrumento para aprender y yo veía a todos los niños ya eligiendo un instrumento y yo no sabía cuál, te daban dos semanas para que te decidieras a elegir uno, entonces un día llego una maestra que ha sido mi maestra de toda la vida con una alumna y empezó a tocar a mí me llamo mucho la atención el sonido que emitía y después de eso la maestra empezó a dar una descripción del instrumento, fui a la clase de muestra y ahí me preguntaron el porqué quería yo tocar flauta, que si tenía algún familiar que fuese músico y yo no tenía familia que tocara y le dije quiero aprender a tocar flauta para ser feliz, imagínate una niña de 6 años diciendo eso, la maestra se rio de mí y me dijo Muy bien Yollito, muy bien. Me pidieron mi flauta, mi madrina me la trajo de Veracruz porque ahí es donde la encontró más barata y yo cuando la vi me estaba fascinada y pues así fue.” Nos comenta Yollo con emoción y melancolía al recordar ese momento.

¿Qué es lo que más te gusta de la música?

- “Ummmm no sé, lo que más me gusta es que me hace feliz y eso es lo que me gusta, que me siento contenta, que me siento libre, me siento segura.”

¿Cómo es el aprender a tocar la flauta?

- “Mira, es muy raro porque yo cuando llegue, me restaron la flauta y la sentía enorme, sentía que no iba yo a poder tocarla, me acuerdo que obviamente teníamos nuestros recitales, cada final de semestre tu tenías que tocar frente a público y mi primer canción que yo aprendí a tocar fue estrellita y me acuerdo que en el ensayo con piano no me salió, me puse súper nerviosa y me puse a llorar, no podía tocar, sonaba feo o no daba las notas o se me olvidaba, tu dirás estrellita pues es una canción fácil, pues si pero yo a mis seis años era una experiencia bien nueva y difícil, ya a la hora de la presentación no recuerdo como fue como tal, pero solo recuerdo que yo tenía mucho miedo ya cuando me subí a tocar se me olvido y cuando me baje tenía esa adrenalina de no manches estuve tocando frente a varias personas, que pon tu eran como 20 personas pero para un niño eran muchas y eso fue intimidante. Yo a mis 20 años sigo siendo muy penosa, entonces ese día me daba mucha pena porque pensaba yo ¿Y si me equivoco? ¿Y si se ríen de mí? Entonces subí, toque, baje y fue de Orale si pude ¿no?” Responde carismáticamente.

¿Tuviste alguna presentación?

- “Si, me acuerdo que para mí era lo peor, por los nervios y la adrenalina. En unos me fue súper bien y pues si participe en muchas cosas en la UV y participe en cuatro concursos nacionales de esos cuatro logre tener buenos resultados en tres.” Nos dice que estos concursos fueron tres en ciudad de México y uno en Monterrey, en los cuales consiguió dos terceros lugares y un primer lugar.

“El primer evento al que fui fue en Ciudad de México, justamente en bellas artes, tenía yo como siete años y quede en tercer lugar.” Comenta que era una experiencia muy rara porque antes de tocar ella sentía un dolor de estómago, se ponía nerviosa y le sudaban las manos, cuando subía a tocar todo esto se le olvidaba pero cuando bajaba todo regresaba, su truco para no desconcentrarse era evitar ver al público, según ella si no veía a nadie, no había nadie.

¿Cómo o por qué invitarías a la gente a tocar algún instrumento?

- “Esta pregunta es difícil, porque ya es elección de cada quien, en mi caso la música me aporto cosas increíbles, pues imagínate toda mi vida fue de música desde los 6 años hasta los 18, es algo que no te puedo explicar yo ahorita que te cuento esto me pone sentimental porque son experiencias que te llenan como persona, te hacen creer que si puedes llegar lejos y que eres importante. Creo que una de las cosas que más me aporto fue que pues yo soy muy sentimental y al tocar era como si yo estuviera platicando con la gente yo me soltaba súper fácil al tocar yo transmitía todo mi sentimiento. El tocar música es de las cosas más bonitas que yo he hecho en la vida.” Platica con la voz cortada pues se nota que son momentos que ella disfrutó.

Además de la música ¿Hay algo más que te apasione?

- “Claro, el diseño, me encanta pintar, me encanta ilustrar, yo entre a diseño, porque según yo quería ser ilustradora.”

Si tuvieses la oportunidad de volver a nacer, ¿Volverías a tocar la flauta? ¿Por qué?

- “Esta pregunta es aún más difícil porque era como una relación bonita pero toxica porque si me encanta pero a al mismo tiempo me hacía daño, tuve también varios problemas con personas y es que también tocaba para complacer a algunas personas, después entendí que tenía que buscar yo mi propia felicidad, entonces si volvería a tocar flauta pero por amor, gusto y elección.”

A veces no se sabe lo que las personas se enfrentan con tal de seguir sus paciones y es que en la vida artística no es muy fácil llegar lejos y es por esta razón que, a veces dejan esto para vivir “la realidad”, este fue el caso de Yollo, que por distintas situaciones tuvo que dejar la música para encontrar otra pasión, esperemos ella retome su camino y así siga transmitiendo todo lo que ella lleva por dentro.

Así como ella hay más talentos dentro de la institución ¿Cuál será el siguiente?


Comments


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page