top of page

Una nueva perspectiva de cine

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 10 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

Xalapa Ve. 8 de marzo del 2019. Nancy Díaz

¿Qué valor se le da a una lengua indígena? ¿Qué se está haciendo para rescatar las lenguas indígenas?

La jornada de cine y video indígena es uno de los eventos más controversiales de la semana y dio inicio la tarde de hoy en el ágora de la ciudad de Xalapa en donde se proyectaron tres documentales: “Aukanime”, “Xewelok” y “Misik”.


“El objetivo del evento era dar a conocer las lenguas indígenas que se han ido perdiendo con el paso del tiempo. Yo creo lo que se proyectó cumplió con su objetivo ya que si no son escuchadas no sirven de nada es por ello que los pueblos indígenas buscan fortalecer y prevaler las 68 lenguas indígenas que aún se hablan, cabe mencionar que en Veracruz solo 15 lenguas se siguen hablando” comentó el antropólogo Crescencio Hernández en el conversatorio, sobre los documentales.


Uno de los invitados fue el cineasta Juan pablo Álvaro quien mencionó que es importante que se pongan este tipo de historias en pantallas grandes y no solo se deje el cine comercial, además habló del proyecto Cinema Tekiu que tiene como objetivo impulsar las lenguas además de trabajar con niños.



“Debemos de empezar a ver este tipo de materiales audiovisuales con otros ojos, no desde la perspectiva de un consumidor de cine normal, porque no venimos a ver una película de cinepolis,” finalizó Juan Pablo Álvaro

Comments


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page