top of page

Ejercicio pleno de derechos y libertades, una demanda de la sociedad.

  • Foto del escritor: Lino Lince
    Lino Lince
  • 26 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Se llevó a cabo el “Encuentro por la Igualdad y la No Discriminación: hacia un Código Civil más incluyente” en el Congreso del Estado.


Por Vanessa Molina y Martha Escalante.


Xalapa, Ver. 26 de enero de 2020.- Durante el “Encuentro por la Igualdad y la No Discriminación: hacia un Código Civil más incluyente”, celebrado en el Congreso del Estado, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó que la iniciativa de reforma al Código Civil que se presentará en Veracruz reconoce “la realidad de una sociedad que se ha venido transformando en los últimos años, abriendo espacio al ejercicio pleno de las libertades y los derechos”.

El funcionario federal expuso que “si bien son atendibles las preocupaciones de sectores que, a lo largo de muchos años, se han expresado en contra del derecho de las personas que desean libremente ejercer su libertad no solamente para contraer matrimonio, sino para el libre desarrollo de su personalidad, para ejercer libremente su sexualidad y sus convicciones personales éticas, lo más importante es que el Código abre un espacio de reflexión para consolidar los derechos de las mujeres en igualdad de condiciones”.

Convocado por la diputada Mónica Robles Barajas, durante el “Encuentro por la Igualdad y la No Discriminación” se explicaron los beneficios y la trascendencia de las modificaciones legales que eliminan todo rasgo de discriminación y que fomentan el respeto a los derechos humanos, suprimiendo la desigualdad.

La legisladora destacó la importancia de actualizar el marco legal, el cual data de 1932 y que contiene restricciones que no son acordes a la realidad social de este momento. De igual manera argumentó que el trabajo de un diputado debe ajustarse a tres principios: igualdad, no discriminación y laicidad, pues “no podemos legislar de acuerdo a lo que creemos o las experiencias que hayamos acumulado en nuestras vidas. Debemos de legislar conforme a estos principios, eso no se nos puede olvidar”, insistió.

De igual manera mencionó que, se tiene que reconocer el derecho de todas las personas a ejercer su libertad, no únicamente para contraer matrimonio, sino para el libre desarrollo de su personalidad.

Protestan grupos “pro-vida”

Grupos “pro-familia” relacionados con la Iglesia Católica protestaron a las puertas del Congreso del Estado para manifestar su oposición a incluir en Código Civil estatal el matrimonio igualitario.

También expresaron su postura dentro de las instalaciones del Palacio Legislativo, afirmando que “hay cosas importantes de las qué hablar”, a lo cual la mayoría de los presentes en el foro respondieron apoyando la iniciativa de reforma.

Comments


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@ElChipiChipiSemanario

@elchipichipi_

elchipichipi_semanario_

bottom of page